De este modo, existen dos puntos extremos (norte y sur) que se identifican según la latitud; y dos puntos extremos (oriental y occidental), localizados en consonancia con su posición longitudinal como lo muestra el mapa [2] .
¿Cuáles son los puntos extremos del mundo? El punto más al norte de la Tierra es el Polo Norte, en el océano Ártico; el punto más al sur es el Polo Sur, en la Antártida; los puntos más al oeste y éste son lugares a lo largo del meridiano 180º de la Rusia siberiana, la Antártida y tres de las islas Fiyi.
Los puntos extremos son los lugares del territorio nacional que se encuentran en el límite máximo de la porción ubicada en el continente americano, en relación con los puntos cardinales: el Norte, el Sur, el Este y el Oeste.
Los puntos extremos del país en su territorio continental son: al norte sobre la península de la Guajira el sitio denominado Punta Gallinas, a los 12° 26€ 46′ de latitud norte; el extremo oriental se localiza sobre la Isla San José en el río Negro, frente a la Piedra el Cocuy, límite entre las Repúblicas de Venezuela, …
Puntos extremos según latitud y longitud
Cayo Alburquerque. Es el punto no continental más en el occidente de Colombia. Se encuentra en el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Caterina, a unos 37 kilómetros al suroeste de San Andrés y Providencia ya unos 190 kilómetros al este de Nicaragua. Sus coordenadas son 81° 51€ 00€ de longitud occidente.
Asia continental: Punto más al norte: cabo Cheliuskin, Rusia a los 77º 40′. Punto más al sur: hacia Piai, Malasia a los 01º 16’N. Punto más al este: cabo Dezhneva, en la península de Chukotka, Rusia, a los 119º 40′. Punto más al oeste: Cabo Baba, en la península de Anatolia a los 76º 5′.
El cabo Baba (en turco, Baba Burnu), es el punto más occidental de Turquía, por lo que es el punto más occidental de Asia entera. En la misma cabeza hay un faro. Éste fue construido en 1756 para guiar a los barcos.
Asia, el continente más extremo del planeta | Discovery Latinoamérica.
Todo mapa temático está compuesto por dos elementos fundamentales, una base geográfica o mapa base, y una capa de contenido específico o temático. El usuario deberá ser capaz de integrarlas visual y mentalmente, durante la lectura del mapa.
¿Cuál es la fisiografía de Colombia? Fisiografía. El territorio continental de Colombia está dividido en tres grandes regiones por su relieve: las llanuras costeras ubicadas en el norte y occidente del país, el centro formado por la Cordillera de los Andes y sus contrafuertes, y el oriente formado por llanuras.
El mapa fisiográfico representa los fenómenos naturales y sus relaciones genéticas y geográficas en un espacio determinado. … El objeto de este mapa es hacer cartográficamente inteligible una amplia serie de datos habitualmente dispersos.
Subprovincia/Discontinuidad Fisiográfica. – Subregiones de una provincia fisiográfica con características distintivas. Sistema de Topoformas. – Conjunto de formas del terreno asociadas según algún patrón o patrones estructurales y/o degradativos.
La fisiografía se refiere a la descripción de las formas que produce la naturaleza sobre las características del paisaje. … La descripción de las características fisiográficas generales, se determina a partir de tres elementos fundamentales como son el relieve, el clima y los suelos.
Provincias fisiográficas de Venezuela. … Como puedes observar, las zonas de relieves altos de Venezuela están constituidas por: la Sierra de Perijá; la cordillera de los Andes; la zona montañosa de Lara, Falcón y Yaracuy; la cordillera de la Costa y del Interior; la Sierra de Imataca y las sierras y mesetas de Guayana.
Provincias fisiográficas de México
El país está dividido en 15 regiones fisiográficas, entre ellas, la Sierra Madre Oriental, Occidental y la del Sur; el Eje Neovolcánico; la Mesa del Centro; las Penínsulas de Yucatán y Baja California, y diversas Planes, entre otros.
Sierra Madre de Chiapas. … Depresión Central. Blog, Macizo o Meseta Central.
Los puntos extremos del país en su territorio continental son: al norte sobre la península de la Guajira el sitio denominado Punta Gallinas, a los 12° 26” 46′ de latitud norte; el extremo oriental se localiza sobre la Isla San José en el río Negro, frente a la Piedra el Cocuy, límite entre las Repúblicas de Venezuela, …
¿Cuáles son los límites y puntos extremos del continente americano? Se extiende desde el Océano Glacial Ártico por el norte hasta el Cabo de Hornos por el sur, a la confluencia de los océanos Atlántico y Pacífico que delimitan el continente por el este y el oeste, respectivamente, y el océano Austral bañando las costas de Antártida.
Punto extremo occidental: cabo Manglares, a 79° 02€ de longitud occidental. Punto extremo oriental: isla de San José en el río Negro, a 60° 50€ de longitud occidental. Punto extremo norte: Punta Gallinas, a 12° 30€ de latitud norte.
De oeste a este comienza en las ciudades de Tijuana, en Baja California, México e Imperial Beach, del condado de San Diego, en California, Estados Unidos; y termina en el municipio mexicano de Matamoros, Tamaulipas y el condado estadounidense de Cameron, Texas.
En términos territoriales, estamos hablando de poco menos de 3.200 kilómetros de frontera, que incluyen 48 condados de eueu esparcidos en los estados de Texas, Nuevo México, Arizona y California; del lado mexicano son 94 municipios fronterizos en los estados de Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y …
Los puntos extremos de América son aquellas localizaciones propias del continente americano que, en piña con poca relación a su posición geográfica, altura, accesibilidad o distancia en la costa o en el mar, se encuentran a mayor o menor distancia, elevación o profundidad de un punto de referencia.
Estas cinco provincias (Venezuela, Cumaná, Mérida o Maracaibo, Margarita y Guayana) dependieron primero de Santo Domingo y después de Santa Fe de Bogotá, quien fue posteriormente "ascendida" en Virreinato (Como México y Perú).
¿Cuántas provincias tenía Venezuela en 1830? 1830: Diez provincias: Barcelona, Barinas, Caracas, Corazón, Cumaná, Guayana, Maracaibo, Margarita, Mérida y Trujillo. El territorio de Venezuela comprende lo que antes de 1810 se denominaba Capitanía General de Venezuela. Se divide en provincias, cantones y parroquias.
Estas provincias eran seis: la de Venezuela o Caracas, la de Maracaibo, la de Cumana. La de Guayana, la de Margarita y la de Trinidad.
Con la promulgación de la Constitución de 1830 Venezuela estaba integrada por 11 Provincias: Apure, Barcelona, Barinas, Carabobo, Caracas, Corazón, Cumaná, Guayana, Maracaibo, Margarita, Mérida. En 1831 se estableció la de Trujillo, y en 1832 se crea la de Barquisimeto con esquinas de Carabobo.
En 1777 fue creada la Capitanía General de Venezuela, jurisidiccion bajo la que se unieron la provincias de Caracas, Cumaná, Guyana, Margarita, Maracaibo y Trinidad.
A partir de la creación de la intendencia de Caracas en 1776, el nombre Venezuela pasó a designar oficialmente el territorio sobre el que en 1777 se creó la Capitanía General de Venezuela. Esta nueva entidad englobó las provincias de Venezuela, Cumaná, Guayana y Maracaibo, Mérida e islas de Trinidad y Margarita.
Capitán General | Periodo |
---|---|
Fernando Miyares y Gonzáles | 29 de abril de 1810 – 22 de junio de 1812 |
Juan Domingo de Monteverde | 3 de septiembre de 1812 – 28 de diciembre de 1813 |
Juan Manuel de Cajigal y Martínez | 28 de diciembre de 1813 – 14 de agosto de 1815 |
Francisco Tomás Morales: Último Capitán General de Venezuela por Ángel R. Lombardi Boscán.
Actualmente, en España, sólo es capitán general el rey, quien ostenta este grado dada su condición de jefe de Estado y mando supremo, según la Constitución Española, las reales ordenanzas para las Fuerzas Armadas y la ley 17/1999.
Podemos definir mapas temáticos como los que muestran las características estructurales de la distribución espacial de un fenómeno geográfico particular. La Asociación Internacional de Cartografía dice: "Un mapa temático es aquel que está diseñado para mostrar características o conceptos particulares.
¿Qué es un mapa temático y un ejemplo? Los mapas temáticos Los mapas temáticos son aquellos que muestran un determinado tema localizado en un territorio. Por lo general, la base es un mapa político, que sirve como orientación para localizar los fenómenos que se representan en el mapa temático. Resultan elocuentes y fácilmente memorizables.
Los mapas temáticos recogen y aportan información sobre temas geográficos peculiares. … También los mapas de flujos, que consisten en líneas de distinto grosor para representaciones dinámicas, y los mapas anamórficos, que dependen de la magnitud del fenómeno representado.
a) Para elaborar cada mapa temático deben buscar los datos actualizados sobre el tema o problema que les interese representar. b) Recuerde elegir un título, elaborar las referencias, mencionar las fuentes de las que tomaron los datos y redactar un breve epígrafe que presente el mapa.
Todo mapa temático está compuesto por dos elementos fundamentales, una base geográfica o mapa base, y una capa de contenido específico o temático. Todo mapa temático está compuesto por dos elementos fundamentales, una base geográfica o mapa base, y una capa de contenido específico o temático.
Todo mapa temático está compuesto por dos elementos fundamentales, una base geográfica o mapa base, y una capa de contenido específico o temático. Todo mapa temático está compuesto por dos elementos fundamentales, una base geográfica o mapa base, y una capa de contenido específico o temático.
Sources :