La distancia de Guadalaja a Mazamitla es de 218 kilómetros desde Guadalajara, la carretera es buena, no hay casetas y el tiempo aproximado de viaje es de 1 hora 50 minutos. El costo aproximado de la gasolina para el viaje de ida y vuelta es de $ 600 pesos mexicanos.
Las principales actividades económicas son: agricultura, silvicultura, pesca, ganadería, industria y servicios. Agricultura: se cultivan maíz, avena, cebada, frijoles, papa, haba, tomate, frambuesa, aguacate, arándano y mora. Ganadería: se crían bovinos, porcinos y equinos.
¿Qué tiene Mazamitla? Enclavada en las montañas, Mazamitla es uno de los destinos más atractivos de la Cordillera, ofrece vistas privilegiadas de hermosos paisajes naturales y una gran cantidad de actividades de aventura y deportivas como bicicleta de montaña, cuatriciclos, gotcha, rappel y tirolesa.
Por su belleza natural y folklore, es considerado por la Secretaría de Turismo de México como un pueblo mágico, y por muchos, la Suiza mexicana. Haga clic en las imágenes de las cabañas para ver las cabañas en renta en Mazamitla.
â € ‹Las principales actividades económicas son: agricultura, silvicultura, pesca, ganadería, industria y servicios. Agricultura: se cultivan maíz, avena, cebada, frijoles, papa, haba, tomate, frambuesa, aguacate, arándano y mora. Ganadería: se crían bovinos, porcinos y equinos.
Mazamitla es un municipio y población del estado de Jalisco, México. Se ubica a 124 km al sur de Guadalajara en la Región Sudeste. Su nombre proviene del náhuatl y significa «Lugar donde se cazan ciervos con flechas».
Los principales recursos naturales son: pino, roble, roble y madroño. Cantera rosa y blanca, utilizada en la actividad de la construcción. Frutales: peral, melocotón, capulín, membrillo, manzano, tejocote, ciruela de España, perón y mora.
â € ‹Las principales actividades económicas son: agricultura, silvicultura, pesca, ganadería, industria y servicios. Agricultura: se cultivan maíz, avena, cebada, frijoles, papa, haba, tomate, frambuesa, aguacate, arándano y mora. Ganadería: se crían bovinos, porcinos y equinos.
Mazamitla fue fundada por los aztecas en 1165. Perteneció al señorío de Tzapotlán y rindieron tributo al cacique de Tamazollan; En 1481 fue invadida por los Purépechas para apoderarse de la Laguna de Sayula, dominaron por unos años hasta que fueron derrotados al finalizar la Guerra del Salitre en 1510.
Mazamitla es un municipio y población del estado de Jalisco, México. Se ubica a 124 km al sur de Guadalajara en la Región Sudeste. Su nombre proviene del náhuatl y significa «Lugar donde se cazan ciervos con flechas».
â € ‹Las principales actividades económicas son: agricultura, silvicultura, pesca, ganadería, industria y servicios. Agricultura: se cultivan maíz, avena, cebada, frijoles, papa, haba, tomate, frambuesa, aguacate, arándano y mora. Ganadería: se crían bovinos, porcinos y equinos.
1165 | Las tribus aztecas establecen los primeros asentamientos. |
---|---|
1537 | Fundación de Mazamitla por inmigrantes tarasco. |
1812 | En la Cuesta del Zapatero se enfrentaron insurgentes y realistas. |
1824 | Mazamitla pertenece al departamento de Zapotlánel Grande |
Tapalpa se encuentra a 140 km al suroeste de Guadalajara. Por su altura, a dos mil metros sobre el nivel del mar, recibe a sus visitantes con el aroma de pinos, robles, encinas y flores que lo rodean, y con el olor a leña quemada que mantiene calientes los hogares.
Mazamitla guarda importantes tradiciones, durante todo el año se celebran diversas fiestas populares y religiosas, las fiestas de la fundación del pueblo se celebran en marzo, la fiesta de San Cristóbal, su patrón, en la segunda semana de julio, y en el mes de octubre se celebra una feria que tiene como …
¿Cuál es la altura de Mazamitla?
Mazamitla es un municipio y población del estado de Jalisco, México. Se ubica a 124 km al sur de Guadalajara en la Región Sudeste. Su nombre proviene del náhuatl y significa «Lugar donde se cazan ciervos con flechas».
â € ‹Las principales actividades económicas son: agricultura, silvicultura, pesca, ganadería, industria y servicios. Agricultura: se cultivan maíz, avena, cebada, frijoles, papa, haba, tomate, frambuesa, aguacate, arándano y mora. Ganadería: se crían bovinos, porcinos y equinos.
1165 | Las tribus aztecas establecen los primeros asentamientos. |
---|---|
1537 | Fundación de Mazamitla por inmigrantes tarasco. |
1812 | En la Cuesta del Zapatero se enfrentaron insurgentes y realistas. |
1824 | Mazamitla pertenece al departamento de Zapotlánel Grande |
La extensión territorial del municipio de Mazamitla es de 288,85 km2. El terreno está formado por terrenos pertenecientes al período terciario. La composición de los suelos es de dos tipos predominantes: luvisol vértico, feozem háplico y como suelo asociado es el tipo litosol.
En cuanto a su riqueza natural, el municipio incluye 6.100 hectáreas de bosque, donde predominan las especies de pino (pino silvestre, pino chino), roble, madroño, fresno, cedro, eucalipto y oyamel, principalmente. Sus recursos minerales son depósitos de cal, cantera, losa, arena y arcilla.
Su superficie está formada por un 35% de zonas accidentadas, con cerros y bosques, con alturas que van desde los 2.200 hasta los 2.800 metros sobre el nivel del mar. Las alturas máximas son El Chacal y Cerro del Tigre.
â € ‹Las principales actividades económicas son: agricultura, silvicultura, pesca, ganadería, industria y servicios. Agricultura: se cultivan maíz, avena, cebada, frijoles, papa, haba, tomate, frambuesa, aguacate, arándano y mora. Ganadería: se crían bovinos, porcinos y equinos.
Los principales recursos naturales son: pino, roble, roble y madroño. Cantera rosa y blanca, utilizada en la actividad de la construcción. Frutales: peral, melocotón, capulín, membrillo, manzano, tejocote, ciruela de España, perón y mora.
Por su belleza natural y folklore, es considerado por la Secretaría de Turismo de México como un pueblo mágico, y por muchos, la Suiza mexicana. Haga clic en las imágenes de las cabañas para ver las cabañas en renta en Mazamitla.
El nombre de Mazamitla deriva del idioma náhuatl que significa; & quot; Lugar donde se cazan ciervos con flechas ».
Cuál es el Significado de Mazamitla. Mazamitla es un municipio y población del estado de Jalisco, México. Se ubica a 124 km al sur de Guadalajara en la Región Sudeste. Su nombre proviene del náhuatl y significa «Lugar donde se cazan ciervos con flechas».
â € ‹Las principales actividades económicas son: agricultura, silvicultura, pesca, ganadería, industria y servicios.
â € ‹Las principales actividades económicas son: agricultura, silvicultura, pesca, ganadería, industria y servicios. Agricultura: se cultivan maíz, avena, cebada, frijoles, papa, haba, tomate, frambuesa, aguacate, arándano y mora. Ganadería: se crían bovinos, porcinos y equinos.
La extensión territorial del municipio de Mazamitla es de 288,85 km2. El terreno está formado por terrenos pertenecientes al período terciario. La composición de los suelos es de dos tipos predominantes: luvisol vértico, feozem háplico y como suelo asociado es el tipo litosol.
Mazamitla, que significa lugar de ciervos y es un hermoso pueblo serrano enclavado en la Sierra de Mazamitla con abundantes arroyos, cascadas y un clima muy saludable, este hermoso rincón de la Sierra Madre Occidental es rico en bosques de pinos y robles.
El nombre de Mazamitla deriva del idioma náhuatl que significa; «Lugar donde se cazan ciervos con flechas».
La fauna incluye: el venado, el puercoespín, el gato montés, el conejo, la ardilla, el águila, el halcón, la chachalaca y el pavo salvaje.
Sources :