Mazamitla es una ciudad de pintorescas calles empedradas y casas tradicionales donde se respira el aire fresco y saludable de la montaña. Las casas tienen techos largos, paredes blancas, techos a dos aguas y a cuatro aguas, y puertas de madera, algunas con hermosos balcones y cercas.
1165 | Las tribus aztecas establecen los primeros asentamientos. |
---|---|
1537 | Fundación de inmigrantes Mazamitla de Tarascan. |
1812 | En la Cuesta del Zapatero se enfrentaron rebeldes y realistas. |
1824 | Mazamitla pertenece al departamento Zapotlánel Grande |
¿Cuál es la cultura de Mazamitla? Mazamitla conserva importantes tradiciones, se celebran diversas fiestas populares y religiosas a lo largo del año, las celebraciones de la fundación de la ciudad tienen lugar en marzo, la fiesta de San Cristóbal, su patrón, en la segunda semana de julio, y en el mes. a partir de octubre hay una feria que tiene como …
Mazamitla es un municipio y población del estado de Jalisco, México. Se ubica a 124 km al sur de Guadalajara en la Región Sudeste. Su nombre proviene del náhuatl y significa «Un lugar donde los ciervos son cazados con flechas».
Las principales actividades económicas son: agricultura, silvicultura, pesca, ganadería, industria y servicios. Agricultura: se cultivan maíz, avena, cebada, frijoles, patatas, frijoles, tomates, frambuesas, aguacates, arándanos y moras. Bovinos: Se crían bovinos, porcinos y equinos.
La extensión territorial del municipio de Mazamitla es de 288,85 km 2. La tierra está formada por tierras pertenecientes al período Terciario. La composición de los suelos es de dos tipos predominantes: luvisol vertical, haplica feozem y como suelo relacionado es el tipo litosol.
Las principales actividades económicas son: agricultura, silvicultura, pesca, ganadería, industria y servicios. Agricultura: se cultivan maíz, avena, cebada, frijoles, patatas, frijoles, tomates, frambuesas, aguacates, arándanos y moras. Bovinos: Se crían bovinos, porcinos y equinos.
Enclavada en la montaña, Mazamitla es uno de los destinos más atractivos de la Cordillera, ofrece vistas privilegiadas de hermosos paisajes naturales y una gran cantidad de actividades de aventura y deportivas como ciclismo de montaña, cuatrimotos, gotcha, rappel y tirolesa.
Los principales recursos naturales son: pino, roble, roble y madroño. Cantera rosa y blanca, utilizada en la actividad de la construcción. Frutales: peral, melocotón, capulino, membrillo, manzano, tejocote, ciruela de España, perón y mora.
Mazamitla fue fundada por los aztecas en 1165. Perteneció al señorío de Tzapotlán y rindieron tributo al líder de Tamazollan; En 1481 fue invadida por los Purépechas para capturar la Laguna de Sayula, gobernaron por algunos años hasta que fueron derrotados al finalizar la Guerra del Salitre en 1510.
Visitantes a Mazamitla 2019: 212 mil 319.
Las comidas típicas de Mazamitla son: la oveja pastor, el bote (pulpa de pollo cocida, res y cerdo. Frutas), mezcal y pulque.
¿Por qué se llama Mazamitla? Mazamitla es un municipio y población del estado de Jalisco, México. Se ubica a 124 km al sur de Guadalajara en la Región Sudeste. Su nombre proviene del náhuatl y significa «Un lugar donde los ciervos son cazados con flechas».
Mazamitla es un municipio del estado de Jalisco, México. Por su belleza natural y folklore, es considerada por la Secretaría de Turismo de México como una ciudad mágica, y por muchos, la Suiza mexicana.
Las principales actividades económicas son: agricultura, silvicultura, pesca, ganadería, industria y servicios. Agricultura: se cultivan maíz, avena, cebada, frijoles, patatas, frijoles, tomates, frambuesas, aguacates, arándanos y moras. Bovinos: Se crían bovinos, porcinos y equinos.
Los principales recursos naturales son: pino, roble, roble y madroño. Cantera rosa y blanca, utilizada en la actividad de la construcción. Frutales: peral, melocotón, capulino, membrillo, manzano, tejocote, ciruela de España, perón y mora.
Enclavada en la montaña, Mazamitla es uno de los destinos más atractivos de la Cordillera, ofrece vistas privilegiadas de hermosos paisajes naturales y una gran cantidad de actividades de aventura y deportivas como ciclismo de montaña, cuatrimotos, gotcha, rappel y tirolesa.
La extensión territorial del municipio de Mazamitla es de 288,85 km 2. La tierra está formada por tierras pertenecientes al período Terciario. La composición de los suelos es de dos tipos predominantes: luvisol vertical, haplica feozem y como suelo relacionado es el tipo litosol.
La fauna incluye: el venado, el puercoespín, el gato montés, el conejo, la ardilla, el águila, el halcón, la chachalaca y el pavo salvaje.
Su superficie está formada por un 35% de terrenos accidentados, con cerros y bosques, con altitudes que oscilan entre los 2.200 y los 2.800 metros sobre el nivel del mar. Los picos más altos son El Chacal y Cerro del Tigre.
Atracciones principales en Mazamitla
Un viaje en cuatrimoto de $ 250.00 de una hora puede ser la elección del cliente de la ruta a seguir. Tour en cuatrimoto por la mañana $ 450.00 Tour de dos horas o dos horas y media dependiendo de la temporada. Tour nocturno en cuatrimoto $ 450.00 tour de tres horas sin importar la temporada, la leña está sobre nosotros.
En tu maleta no puede faltar ropa cómoda y abrigada; zapatos cómodos para terreno montañoso. Recuerda que vas a un lugar mágico, no olvides tu cámara. Si decides explorar, no vayas demasiado lejos y presta atención a las señales. Cuida la naturaleza.
Sources :