La cartografía es la rama de la geografía encargada de la representación gráfica de un área geográfica, generalmente en términos bidimensionales y convencionales. En otras palabras, la cartografía es el arte y la ciencia de hacer, analizar, estudiar y comprender todo tipo de mapas.
En la mitología clásica, Zeus condenó al joven Atlas a sostener la bóveda celeste (no la Tierra) sobre sus hombros. Pero no fue hasta 1595 que Gerardus Mercator nombró un libro de mapas de esa manera. Sin embargo, parecía referirse al rey libio Atlas, a quien representó con el globo terráqueo a la espalda.
Por iniciativa del cartógrafo flamenco Gerardus Mercator, Abraham Ortelius (Amberes 1527-1598) emprendió una gran aventura empresarial con la edición del primer atlas moderno, el Theatrum Orbis Terrarum (Teatro del Orbe Terrestre).
Ha sido muy utilizado desde el siglo XVIII para cartas náuticas porque permitía trazar el rumbo constante o rutas loxodrómicas como líneas rectas e ininterrumpidas, a diferencia de otras proyecciones más precisas. Es un tipo de proyección cilíndrica tangente al ecuador.
El ‘Theatrum Orbis Terrarum’ se considera el primer atlas moderno. Escrito por Abraham Ortelius, este atlas a menudo se considera un resumen de la cartografía del siglo XVI, así como el primer Atlas. Estaba compuesto por 53 mapas basados en diferentes autores y adaptados por Ortelius.
¿Qué representa el mapa de Orbis Terrarum? Por mapa de T en O, o mapa de Orbis Terrarum, se conoce un tipo de mapa del mundo, realizado en la Edad Media, caracterizado por su alta carga teológica. La masa de tierra y el océano que los rodea tienen una forma circular, la «O», mientras que los mares que los dividen forman una «T» inscrita.
Abraham Ortelius | |
---|---|
Ocupación | Cartógrafo, historiador y grabador |
Obras destacadas | Theatrum Orbis Terrarum |
Firma |
El Theatrum Orbis Terrarum o Teatro del Mundo, de Abrahan Ortelius, es considerado el primer atlas con una estructura formal en el sentido moderno, una colección de mapas y textos destinados a formar un libro.
Sources :